martes, 31 de mayo de 2011

Leyenda urbana electoral: El voto en blanco


"Hace poco tuvimos elecciones, y salió a la luz la mítica frase de "El voto en blanco va para el partido más votado" así que aquí tenemos nuestra primera leyenda urbana del blog, el mítico voto en blanco y voto nulo."

Ya es mucha gente la que me dice - Por mi no votaría a nadie -, - Yo no voy a ir a votar -, - Ningún partido político me gusta... - y así unas cuantas frases más.

Y ante esto ¿que podemos hacer?. Siempre he sido de las personas que considera que el voto, al ser un derecho que durante muchos años ha sido coartado en este país, hay que ejercerlo de forma clara, nos gusten o no los partidos que haya. Pero... ¿como no dar un voto a aquel partido que no nos gusta?, para eso existe el Voto en Blanco.

Son muchas las leyendas urbanas en cuanto a este tipo de voto y que desde aquí espero echar un poco de luz al tema.

¿Que es el voto en blanco? Puede parecer una pregunta tonta, pero mucha gente no sabe exactamente en que consiste un voto en blanco. Según la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, el voto en blanco es: "..., el sobre que no contenga papeleta y, además, en las elecciones para el Senado, las papeletas que no contengan indicación a favor de ninguno de los candidatos." Parece una tontería, pero como ya dije anteriormente, hay mucha gente que no sabe exactamente en que consiste y mucho menos como ejercer nuestro derecho a votar en blanco.

Una vez que sabemos que es el voto en blanco surge otra pregunta, ¿como funciona el voto en blanco?. Son muchas las afirmaciones sin fundamento que dicen que el voto en blanco beneficia al partido más votado. Error, dicho voto no beneficia a nadie, y solo en un caso puede tener un poco de influencia negativa y desde luego no es con los partidos mayoritarios.

El sistema electoral español se basa en el Sistema D'Hondt. Dicho sistema no se caracteriza por ser el que genere mas representatividad en nuestros parlamentos, pero es el que tenemos y el que consideraron en su día para generar una mayor estabilidad política después de salir de una dictadura de unas cuantas décadas.

Según este sistema, el voto en blanco no se computa a la hora del reparto de escaños tanto para el senado como para el congreso. Estos votos junto con los votos nulos se apartan en dicho proceso. Entonces... ¿que beneficio da a los partidos mayoritarios? En ningún momento se cuentan como votos al partido mas votado como algunos dicen o que simplemente según el sistema electoral los beneficia, nada de eso. Se cuentan por que hay que hacerlo, pero no se hace nada mas con ellos.

La única influencia que tienen dichos votos es en el hecho de la elección de partidos minoritarios. Dichos partidos tienen que pasar el corte del 3% de votos ejercidos, computando tanto válidos, blancos, y nulos, para poder entrar en el reparto de escaños. Entonces es en ese momento donde los partidos pequeños, cuyos esfuerzos son titánicos para conseguir algún escaño, sufren para poder pasar el corte del 3%.

3 comentarios:

  1. Efectivamente, es un problema para los partidos pequeños, pero también hace más difícil las mayorías absolutas. Enhorabuena por sacar adelante la idea.

    ResponderEliminar
  2. Gracias! :) Se aceptan sugerencias de leyendas dignas de comentar :P

    ResponderEliminar
  3. Las 3 horas de digestión si comes carne . Esa es buena

    ResponderEliminar