miércoles, 14 de diciembre de 2011

El misterio de las zapatillas colgantes

Hola! Tras largo tiempo sin escribir nada por aquí me vino a la mente paseando por la calle otro de los grandes misterios de la vida ¿Por qué cuelga la gente zapatillas en los cables eléctricos?


Seguro que alguna vez os lo habréis preguntado... Yo pensaba que lo ponían los obreros al terminar una obra para celebrar que todo ha salido bien, pero (sin ánimo de menospreciar a nadie) creo que poner un cable que atraviesa la calle, no es que sea la profesión más arriesgada del mundo...así que mi teoría perdió sentido. Tras mucho indagar por "san google" me ha sorprendido la de teorías que tiene la gente sobre el asunto.


- Bandas callejeras: Sobre todo en EE.UU. y América latina dicen que las bandas buscan así marcar su territorio.


- Venta de drogas: Otros creen que unas zapatillas colgantes indican la cercanía de un punto de venta de droga. Me parece un poco absurdo, sería facilitar el trabajo a la policía, aunque tampoco es que pateen mucho las calles....bueno Mesa y López en navidad si xD


- Indicador de siniestro: Queriendo decir que alguien ha muerto cerca. A mí me parece más típico y de mejor gusto las flores que suelen poner en las curvas de los accidentes mortales de tráfico, unas zapatillas no lo veo...me parece la teoría más ridícula de todas.


- Evitar fantasmas: Ya esto me pareció pasarse...algunos afirman que las zapatillas evitan que entren fantasmas o malos espíritus a nuestra casa...¿los fantasmas superan el más allá para ser vencidos por un olor a pies?¿será válido sólo para los que no compren Devolor?

Ya como nota cómica he visto que en Nueva Zelanda y Rusia hay campeonatos de "lanzar la zapatilla", y yo que pensaba que el Curling era el deporte más ridículo inventado hasta la fecha :P


Sea como sea creo que nunca llegaremos a saber por qué la gente cuelga sus zapatillas de los cables eléctricos, salvo que algún día pilles a alguien "in fraganti" y le preguntes!

jueves, 23 de junio de 2011

El misterioso Postre Pijama

Hoy no vamos a resolver ninguna leyenda urbana, sino a plantear lo que puede ser el comienzo de una nueva!!

Esta monstruosidad de calorías que veis es el misterioso "Postre Pijama". Sus ingredientes varían mucho según que fuentes consultes, pero en general tiene:

- Flan
- Melocotón y piña en almíbar
- Nata
- Helado de varios sabores

Respecto el origen, no hay nada seguro. Mucha gente afirma que es típico de Cataluña, otros que es un postre típico de las bodas y de las terrazas de Verano. En lo único que parecen estar medianamente de acuerdo, es que es un postre que tiene unos 40 años pero que se puso de moda gracias a la moda de servirlo como postre en las bodas en los años 90.

Nadie parece saber el origen del nombre de este asombroso postre, dicen que puede que sea el nombre del restaurante que lo puso de moda, como por lo visto sucede en el caso del sandwich bikini. Otros dicen que como a la nata se le pone caramelo por encima parece un "pijama" a rayas. Ya los más cachondos de la red dicen que tiene tantas calorías que da sueño hacer su digestión y después de comértelo no hay cosa mejor que hacer que ponerte el pijama :P

Seguiremos indagando en la leyenda del misterioso Postre Pijama!!


martes, 21 de junio de 2011

Pobres perros que ven la vida en blanco y negro...



El otro día viendo el nuevo programa de Carlos Sobera, en su línea, responde la pregunta de entre las cuatro posibilidades y llevate los euros (con subida de ceja incluída) salió la pregunta de ¿Ven los perros la vida en blanco y negro? A lo que salté como un loco a gritarle a la TV "¡¡Claro que sí que pregunta más fácil!!" Pues tanto el iluso concursante como yo, perdimos el dinero, sólo que él lo perdió de verdad y yo estaba tumbado en el sillón con un paquete de Munchitos (que por supuesto no perdía jeje)






Hoy toca desbancar la leyenda urbana que dice que los perros ven la vida en blanco y negro, ya que aunque nadie lo diría ¡¡Ven algunos colores!!






"No es cierto que los perros vean en blanco y negro, pero sí tienen una percepción del color mucho menor que la de la spersonas ya que tienen un menor número de células receptoras de color en su retina. Se puede decir que los perros ven el mundo en tonos sepia. Sin embargo, ven mucho mejor que nosotros en penumbra y oscuridad. En cuanto al ángulo de percepción visual, éste alcanza entre los 200-270 compradas con los 100-125 humanos."






martes, 31 de mayo de 2011

Bienvenidos a Vamos a contar mentiras!!!

Esta chorrada/locura que no se si morirá en el intento o dará sus frutos, surgió como surgen todas las ideas (grandes o pequeñas), cuando menos te lo esperas.

Y así fue, en mitad de un almuerzo familiar salió la frase "deberíamos crear un blog dónde ir publicando todas las leyendas urbanas típicas" y así ha sido, estrenamos Blog con todo un topicazo "El voto en blanco".

Blogs como estos habrá a patadas, pero da igual, lo importante es reirnos un rato con las chorradas que se nos ocurran (vease postre Pijama que aparecerá en breve) :P

Leyenda urbana electoral: El voto en blanco


"Hace poco tuvimos elecciones, y salió a la luz la mítica frase de "El voto en blanco va para el partido más votado" así que aquí tenemos nuestra primera leyenda urbana del blog, el mítico voto en blanco y voto nulo."

Ya es mucha gente la que me dice - Por mi no votaría a nadie -, - Yo no voy a ir a votar -, - Ningún partido político me gusta... - y así unas cuantas frases más.

Y ante esto ¿que podemos hacer?. Siempre he sido de las personas que considera que el voto, al ser un derecho que durante muchos años ha sido coartado en este país, hay que ejercerlo de forma clara, nos gusten o no los partidos que haya. Pero... ¿como no dar un voto a aquel partido que no nos gusta?, para eso existe el Voto en Blanco.

Son muchas las leyendas urbanas en cuanto a este tipo de voto y que desde aquí espero echar un poco de luz al tema.

¿Que es el voto en blanco? Puede parecer una pregunta tonta, pero mucha gente no sabe exactamente en que consiste un voto en blanco. Según la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, el voto en blanco es: "..., el sobre que no contenga papeleta y, además, en las elecciones para el Senado, las papeletas que no contengan indicación a favor de ninguno de los candidatos." Parece una tontería, pero como ya dije anteriormente, hay mucha gente que no sabe exactamente en que consiste y mucho menos como ejercer nuestro derecho a votar en blanco.

Una vez que sabemos que es el voto en blanco surge otra pregunta, ¿como funciona el voto en blanco?. Son muchas las afirmaciones sin fundamento que dicen que el voto en blanco beneficia al partido más votado. Error, dicho voto no beneficia a nadie, y solo en un caso puede tener un poco de influencia negativa y desde luego no es con los partidos mayoritarios.

El sistema electoral español se basa en el Sistema D'Hondt. Dicho sistema no se caracteriza por ser el que genere mas representatividad en nuestros parlamentos, pero es el que tenemos y el que consideraron en su día para generar una mayor estabilidad política después de salir de una dictadura de unas cuantas décadas.

Según este sistema, el voto en blanco no se computa a la hora del reparto de escaños tanto para el senado como para el congreso. Estos votos junto con los votos nulos se apartan en dicho proceso. Entonces... ¿que beneficio da a los partidos mayoritarios? En ningún momento se cuentan como votos al partido mas votado como algunos dicen o que simplemente según el sistema electoral los beneficia, nada de eso. Se cuentan por que hay que hacerlo, pero no se hace nada mas con ellos.

La única influencia que tienen dichos votos es en el hecho de la elección de partidos minoritarios. Dichos partidos tienen que pasar el corte del 3% de votos ejercidos, computando tanto válidos, blancos, y nulos, para poder entrar en el reparto de escaños. Entonces es en ese momento donde los partidos pequeños, cuyos esfuerzos son titánicos para conseguir algún escaño, sufren para poder pasar el corte del 3%.